COMERCIO INTERNACIONAL SECCION 33

domingo, 6 de marzo de 2011

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Durante la cumbre del Milenio del año 2000, 189 países se comprometieron a crear, a nivel nacional y mundial, un entorno propicio para el desarrollo y la eliminación de la pobreza, y así alcanzar unos objetivos con sus metas específicas para el 2015.
Los títulos de los ocho objetivos, con sus metas específicas, son:
- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren hambre.
- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas cuyos ingresos son inferiores a un dólar diario.
- Conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos, incluyendo mujeres y jóvenes.
- Asegurar que en 2015, la infancia de cualquier parte, niños y niñas por igual, sean capaces de completar un ciclo completo de enseñanza primaria.
- Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015
- Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años.
  • Objetivo 5: Mejorar la salud materna
- Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.
  • Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
- Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015.
- Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten.
- Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves
- Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.
- Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010.
- Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
- Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales.
- Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.
- Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados.
- Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los resultados del vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General).
- Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea sostenible a largo plazo.
- En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios asequibles.
- En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones.

INDICE DE DESARROLLO HUMANO- IDH

Informe Anual Mundial sobre el Desarrollo Humano El índice de desarrollo humano (IDH) es una forma de medir el desarrollo humano por país. Este índice es elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El IDH es un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros:
Índice de pobreza multidimensional - IPM
Desde 2010, el nuevo Índice de pobreza multidimensional (IPM o MPI -Multidimensional Poverty Index-) suplanta a los índices de pobreza humana (IPH e IPH-1/IPH-2)

Otros índices de desarrollo y pobreza

Además del índice de desarrollo humano directo (IDH) y desde 2010, el nuevo Índice de pobreza multidimensional (IPM o MPI) existen otros índices relativos a la pobreza y el desarrollo.

Índices para medir la distribución de la renta

Para medir la distribución uniforme de la renta entre todos los individuos de un país determinado existen algunos indicadores económicos alternativos al criticado (entre otros por Simon Kuznets), aunque todavía muy utilizado como parámetro único, PIB per cápita o renta per cápita (que es uno de los parámetros del IDH):

CRECIMIENTO Y BIENESTAR

El crecimiento económico de un país se considera importante, porque está relacionado con el PIB per cápita de los individuos de un país. Puesto que uno de los factores estadísticamente correlacionados con el bienestar socio-económico de un país es la relativa abundancia de bienes económicos materiales y de otro tipo disponibles para los ciudadanos de un país, el crecimiento económico ha sido usado como una medida de la mejora de las condiciones socio-económicas de un país; sin embargo, existen muchos otros factores correlacionados estadísticamente con el bienestar de un país, siendo el PIB per cápita sólo uno de estos factores. Lo que ha suscitado una importante crítica hacia el PIB per cápita como medida del bienestar socio-económico, incluso del bienestar puramente material (ya que el PIB per cápita puede estar aumentando cuando el bienestar total materialmente disfrutable se está reduciendo).

CRECIMIENTO ECONOMICO

El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente un país o una región) en un determinado período.
A grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías per cápita, etc. El mejoramiento de estos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población.

Medida del crecimiento económico:

Habitualmente el crecimiento económico se mide en porcentaje de aumento del Producto Interno Bruto real o PIB; y se asocia a la productividad. El crecimiento económico así definido se ha considerado (históricamente) deseable, porque guarda una cierta relación con la cantidad de bienes materiales disponibles y por ende una cierta mejora del nivel de vida de las personas; sin embargo, algunos autores han señalado que el crecimiento económico puede ir acompañado de externalidades negativas, ya que dado que mide el aumento del valor de los bienes que produce una economía, evidentemente también está relacionado con lo que se consume o, en otras palabras, gasta. La causa por la que según este razonamiento el crecimiento económico puede no ser realmente deseable, es que no todo lo que se gasta es renovable, como muchas materias primas o muchas reservas geológicas (carbón, petróleo, gas, etc).

COOPERACION ECONOMICA

A lo largo de la historia los países han ido buscando relaciones internacionales a nivel económico. El principal motivo es el de mejorar las condiciones económicas, ya que unos mayores intercambios comerciales provocan un mayor crecimiento económico para los países que lo realizan. Tb se han perseguido otras metas, como favorecer la paz, ayudar a los países pobres, evitar el deterioro del medio ambiente, etc.
Debido a la diversidad de objetivos las relaciones han sido: intercambios comerciales, ayudas financieras, asistencia técnica, ayuda alimentaria, etc. Lo q es cierto es q los países más fuertes económica y militarmente han marcado las características de esas relaciones.
La forma de enmarcar las diferentes relaciones económicas internacionales es a través de la cooperación y la integración.
Existe cooperación económica cuando se toman acuerdos entre diferentes países, para resolver problemas económicos; lograr objetivos comunes o introducir alguna mejora económica en uno o varios países. Estos acuerdos suelen tener como consecuencia la creación de organizaciones que se encargan de vigilar el cumplimiento de lo pactado y favorecer q se logren los objetivos fijados, pero no pueden tomar medidas políticas q no hayan sido pactadas entre los países firmantes. Por lo que la cooperación económica no supone perdida de soberanía para los países cooperantes (solo asumen los compromisos).
Las ayudas entre países no es una forma de cooperación si no que esta engloba a las ayudas. Las ayudas suponen una transferencia de recursos, mientras que la cooperación supone un cambio de mentalidad y actitud de los países donantes. Las ayudas pueden ser entre países firmantes o de estos a países pobres.

Sus funciones principales son:
  • Favorecer la liberalización comercial y coordinar las políticas económicas.

  • Analizar los problemas económicos para elaborar informes y recomendaciones según las medidas a tomar.

  • Realizar estudios según sectores y actividades productivas.

  • Mejorar y homogeneizar las estadísticas para poder hacer comparaciones entre los países.

  • A través del CAD (Comité de Ayuda al Desarrollo), organiza las ayudas hacia los países en desarrollo.
  • INTEGRACION ECONOMICA

    Las economías son integradas,tambien se conoce como el modelo por medio del cual los países pretenden beneficiarse mutuamente a través de la eliminación progresiva de barreras al comercio. Cuando la integración económica aumenta, las barreras al comercio entre mercados disminuyen. La economía más integrada o consolidada actualmente, entre naciones independientes, es la Unión Europea y su zona 'Euro'. La integración consiste en eliminar, de manera progresiva, las fronteras económicas entre países. Tinbergen distingue entre integración negativa e integración positiva: las medidas negativas suponen eliminar los obstáculos que separan las economías, por ejemplo, suprimir los aranceles entre países miembros; las medidas positivas entrañan mecanismos de cooperación, por ejemplo, armonizar políticas macroeconómicas, que se van ampliando conforme la integración avanza y que resultan más complicadas de poner en práctica.

    Todavía no alcanza el ámbito mundial sino que es un ámbito regional ampliado que no llega a mundial pero ya no es solo nacional.
    Los estados siguen teniendo su territorialidad solo se eliminan las fronteras comerciales.
    Origen: Surge en los años 40 y 50s pero en la actualidad se dan mas iniciativas en este sentido.
    Objetivos: Se busca integrar (ampliar) los mercados, eliminando la barreras, a los intercambios, que suponen los estados nación (fronteras).
    Lo mas problemático: Según se avanzan en estos procesos de integración aparece la necesidad de ceder soberanía a un ente supranacional que coordine las políticas en los distintas estados nacionales.
    Razones del proceso:
    Económicas:
  • Ampliar el mercado:

  • Para superar la estrechez del mercado interno.
    Permite profundizar en la división del trabajo, con una mejor asignación de los recursos.
    Permite a las empresas ampliar la escala de producción beneficiándose de las economías de escala.
  • Mayor competencia: Dando mayor estimulo y necesidad a las empresas para la innovación, modernización. (Ser mas competitivas).

  • Políticas:
    1. Aumenta la influencia del espacio integrado en el contexto político internacional.
    2. Los intereses económicos hacia un espacio económico sin trabas también lleva a la unión de intereses políticos.
    DISTINTAS FORMAS DE INTEGRACIÓN:
    Aveces se da un proceso gradual de menos a mas integración pero no tiene porque ser así, depende de los interese de ese proceso.
    Tambien pueden darse procesos mezclados o con el unico objetivo del libre comercio.
    Zona de libre comercio: Se suprime las trabas al intercambio de mercancías entre los países miembros.
    Pero cada país mantiene la autonomía para establecer su propia política comercial con terceros.
    Una ZLC actual es NAFTA en América del Norte (EE.UU., Canadá y México).
    Unión aduanera: (ZLC + Política comercial común).
    A parte de un comercio interno sin barreras también se adopta una política comercial común frente a terceros.
    Mercado común: Además de liberalizar los intercambios comerciales entre los países miembros también supone s su vez libertad de movimiento de los factores de producción. (K,L).
    Unión económica: Además del mercado común también la armonización de las políticas económicas de los distintos estados miembros (con carácter obligatorio) por un ente supranacional.

    martes, 1 de marzo de 2011

    DESARROLLO HUMANO

    El Desarrollo Humano es un paradigma de desarrollo que va mucho más allá del aumento o la disminución de los ingresos de un país. Comprende la creación de un entorno en el que las personas puedan desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses. Las personas son la verdadera riqueza de las naciones. Por lo tanto, el desarrollo implica ampliar las oportunidades para que cada persona pueda vivir una vida que valore. El desarrollo es entonces mucho más que el crecimiento económico, que constituye sólo un medio —si bien muy importante— para que cada persona tenga más oportunidades.

    Para que existan más oportunidades lo fundamental es desarrollar las capacidades humanas: la diversidad de cosas que las personas pueden hacer o ser en la vida. Las capacidades más esenciales para el desarrollo humano son disfrutar de una vida larga y saludable, haber sido educado, acceder a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida digno y poder participar en la vida de la comunidad. Sin estas capacidades, se limita considerablemente la variedad de opciones disponibles y muchas oportunidades en la vida permanecen inaccesibles.
     El objetivo principal del desarrollo es ampliar las opciones de las personas. En principio, estas opciones pueden ser infinitas y cambiar con el tiempo. A menudo las personas valoran los logros que no se reflejan, o al menos no en forma inmediata, en las cifras de crecimiento o ingresos: mayor acceso al conocimiento, mejores servicios de nutrición y salud, medios de vida más seguros, protección contra el crimen y la violencia física, una adecuada cantidad de tiempo libre, libertades políticas y culturales y un sentido de participación en las actividades comunitarias. El objetivo del desarrollo es crear un ambiente propicio para que la gente disfrute de una vida larga, saludable y creativa”.

    INFORMES SOBRE EL DESARROLLO HUMANO

    El primer Informe sobre Desarrollo Humano, publicado en 1990, comenzó con una premisa simple que ha orientado todo su quehacer posterior: “La verdadera riqueza de una nación está en su gente”. Al corroborar esta afirmación con un cúmulo de datos empíricos y una nueva forma de concebir y medir el desarrollo, el Informe ha tenido un profundo impacto en las políticas de desarrollo en todo el mundo.
    Esta edición especial conmemorativa del vigésimo aniversario contiene algunos comentarios introductorios de Amartya Sen, economista ganador del Premio Nobel, quien trabajó con el fundador de la serie, Mahbub ul Haq, en la concepción del primer Informe sobre Desarrollo Humano e inspiró y participó en varias de sus ediciones posteriores.
    El Informe 2010 mantiene la tradición de ir más allá del paradigma del desarrollo. Por primera vez desde 1990, hace un recuento exhaustivo de las últimas décadas y reconoce tendencias y patrones muchas veces inesperados que aportan lecciones importantes para el futuro. Esta diversidad de caminos hacia el desarrollo humano demuestra que no existe una fórmula única para el progreso sostenible, y que es posible y se han logrado avances extraordinarios a largo plazo aún sin un alto nivel de crecimiento económico.
    Mirando más allá de 2010, este Informe analiza aspectos cruciales del desarrollo humano, desde las libertades políticas y el empoderamiento hasta la sostenibilidad y la seguridad humana –y esboza un programa más amplio de investigaciones y políticas para responder a estos desafíos.
    Según escribe Amartya Sen: “Veinte años después de la publicación del primer Informe sobre Desarrollo Humano, los logros conseguidos ameritan grandes celebraciones. Pero también debemos mantenernos alertas para encontrar formas de mejorar la evaluación de las adversidades de antaño y de reconocer, y responder, a las nuevas amenazas que ponen en riesgo el bienestar y la libertad humana”.

    CONCLUSION GENERAL

     Se hace necesario avanzar hacia la definición de nuevas formas de abordar el problema del desarrollo económico y social, poniendo atención tanto en la fortaleza y sustentabilidad de los logros productivos como en la distribución equitativa de los mismos en consonancia con los derechos básicos de las personas y en el marco de una economía cada vez más globalmente entrelazada. Ello exige dotarse de nuevos y más comprensivos marcos de análisis e indicadores, capaces de captar apropiadamente la real complejidad y significación de esta problemática. A nivel de las economías nacionales esto supondrá un esfuerzo por dimensionar tanto las vulnerabilidades como las potencialidades inherentes a sus actuales estructuras productivas y a los modos de relación que en el marco de la realidad económica mundial o regional se abren ante ellas como efectivas posibilidades estratégicas.

    EL PIB Y EL PNB COMO INDICADORES DE DESARROLLO:

    En general, se suele aceptar que lo que marca realmente la diferencia entre las distintas economías nacionales en cuanto a su nivel de desarrollo es la productividad con la que emplean sus recursos productivos, es decir su dotación de riquezas naturales, capacidades humanas y equipamiento. No obstante, resultando extremadamente difícil asignar valores precisos a esta variable, se suele recurrir en la práctica al procedimiento más simple de calcular el valor del producto nacional bruto (PNB) o del producto interno bruto (PIB) como indicadores de desarrollo. Como es sabido, tales indicadores registran el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por una economía en el lapso de un año. No obstante, hay que tener presente que las discrepancias entre los resultados que arrojan estos dos indicadores pueden llegar a ser bastante significativas.
    Además, como el indicador que se estima significativo es el PIB o PNB por habitante, es decir un promedio estadístico, se hace merecedor de todas las conocidas objeciones metodológicas que le restan validez cuando la población a la que alude exhibe una distribución clara y persistentemente asimétrica. Pero en el plano estrictamente económico, la impugnación mayor que puede hacerse a tales indicadores es la que deriva del hecho de que un mismo nivel de ingreso puede dar cuenta también de realidades que no admiten comparación posible desde el punto de vista de las fortalezas o vulnerabilidades del aparato productivo existente en el marco de los Estados nacionales.

    INDICADORES DE DESARROLLO

    • Alfabetización, educación y habilidades (alfabetización, educación, capacitación y habilidades, y la oportunidad para que todos los miembros de la sociedad aumenten sus capacidades). La disponibilidad y el nivel de la educación son en sí mismos un indicador; también contribuyen a aumentar las opciones a nivel personal y social y es un requisito previo para una democracia y un gobierno mejores.
    • Salud (esperanza de vida, mortalidad materna e infantil y niveles de atención de salud disponibles en situaciones de morbilidad). La salud y el bienestar físico constituyen requisitos básicos para el crecimiento estable de la población y la capacidad de funcionar regularmente de manera más eficaz.
    • Ingreso y bienestar económico (niveles altos de empleo, ingresos altos per cápita y aumento del producto nacional bruto, con intervenciones adecuadas para la protección del medio ambiente y la equidad de ingresos). Las inversiones y el ahorro personal son importantes para apoyar el cambio estructural.
    • Opciones, democracia y participación (participación en los asuntos sociales y económicos, con recompensas económicas justas, disponibilidad de alternativas razonables y participación en el proceso democrático). El proceso político puede permitir o inhibir el desarrollo. Un buen gobierno e instituciones democráticas adecuadas son elementos esenciales para la articulación de las metas sociales. Los participantes no mostraron gran preocupación por el aspecto formal de estas instituciones, pero demostraron sumo interés en su eficacia para cumplir las metas sociales.
    • Tecnología (capacidad de desarrollar innovaciones tecnológicas y efectuar elecciones tecnológicas). Son pocos los países que tienen la capacidad para efectuar innovaciones radicales, ya que la investigación y el desarrollo se vuelven más caros y complejos. En estos países, la capacidad, en términos de maneras de proceder y de riqueza, constituye un indicador más apto para efectuar la elección justa entre tecnologías en competencia, y para desarrollar o adaptar el ajuste de la tecnología a las necesidades propias de los países.

    DERROLLO ECONÓMICO

    El desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Se conoce el estudio del desarrollo económico como la economía del desarrollo.
    Economía del desarrollo
    La economía de desarrollo surgió como una rama de economía debido a la preocupación después de la Segunda Guerra Mundial sobre el bajo nivel de vida en tantos países de América Latina, África, Asia y Europa Oriental. Estos estudios buscaban entender, entre otros puntos, el cómo se podía lograr el desarrollo económico y social lo más rápido posible, porque el proceso de crecimiento industrial y el desarrollo que se había visto en Europa Occidental, EEUU y Japón no se había extendido a otras naciones o regiones, proceso que con anterioridad se creía sucedería "naturalmente". Estas cuestiones se hicieron urgentes debido al proceso de descolonización en el contexto de la Guerra Fría. Casi desde un comienzo dos aproximaciones principales se hicieron notar: las corrientes que podrían ser llamadas "revolucionarias" (también llamadas el modelo cepeliano y desarrollismo) que fueron inspiradas por percepciones marxistas (tales como la teoría de la dependencia) y las corrientes que se podrían llamar de ingeniería económica o de "economía tradicional" (en el sentido de ser la aproximación que se aceptaba en universidades occidentales).
    Las primeras aproximaciones de estas últimas a una teoría de la Economía de desarrollo asumieron que las economías de los países menos desarrollados (LDC siglas en inglés por Least Developed Countries), eran tan diferentes de los países desarrollados que la economía básica no podía explicar el comportamiento de las economías de estas últimas. Tales aproximaciones produjeron algunos modelos interesantes y hasta elegantes, pero fallaron en explicar la realidad de ningún crecimiento, el crecimiento lento, o el crecimiento y el retroceso encontrado en la LDC. Lentamente el foco intelectual se fijó en el estudio de cuáles funciones básicas de la economía se encuentran también en las LDC. Esto clarificó el área de estudio de aproximaciones que a veces bordeaban en el racismo o etnocentrismo permitiendo la creación de modelos más efectivos. La economía tradicional, sin embargo, todavía no podía reconciliar el modelo de crecimiento débil y fracasado.
    Mientras tanto, las aproximaciones revolucionarias ofrecían un buen marco explicativo de tal atraso o falla en el desarrollo. Sin embargo, adolecían del problema que no ofrecían un programa eficiente de acción, dado que donde se pusieron en practica no entregaron los niveles de desarrollo que se esperaba. Se puede alegar sin embargo que el problema principal para estas aproximaciones fue político: sus propuestas no eran generalmente aceptables para los países desarrollados, en el sentido de estar generalmente asociadas con políticas "anticapitalistas". Consecuentemente, estas aproximaciones fueron destruidas por un proceso político.
    Todo lo anterior, más otros factores socioeconómicos, dieron motivo a que, a partir de la década de los setenta del siglo XX, se buscara una nueva aproximación como guía práctica para la acción de los gobiernos en relación a esta problemática. Esta nueva demanda se concreto en el llamado Consenso de Washington; sin embargo, esto no detuvo el interés académico. En estos días, el campo de los estudios del desarrollo económico es todavía un campo en crecimiento, que busca revisar modelos económicos básicos y construir modelos nuevos para explicar el comportamiento de economías en vía de desarrollo. Además se busca un entendimiento más amplio, incluyendo otras disciplinas para explicar este fenómeno económico.
    La educación como motor del desarrollo nacional: La educación es una práctica que tiene dos efectos: la capacitación y la formación. Es una práctica porque se la entiende como una labor que realizan agentes especializados sobre una materia prima (alumnos) con instrumentos adecuados. Los agentes especializados son los educadores. Estas personas realizan la práctica educativa con el fin de que los sujetos de la educación, generalmente niños y adolescentes, sean transformados en sujetos adaptados a una determinada sociedad. De la práctica educativa surge esa transformación que se advierte como una capacitación y una formación cuya finalidad es posibilitar dicha adaptación.

    CARACTERÍSTICAS SOCIALES

    La insuficiencia alimentaria: La agricultura de la mayor parte del tercer mundo, con técnicas atrasadas poco productiva y con fuertes desequilibrios en la distribución de la propiedad, no ha aumentado su produción al mismo ritmo que la población. Según la FAO, el numero de personas afectadas por la malnutrición aguda podría estar alrededor del 15% de la población mundial. Además, algunas zonas del mundo padecen graves carencias de alimentos de forma periódica que generan una elevada mortalidad. El problema del hambre no es resultado de una insuficiencia generalizada de recursos, sino de su mala distribución.
    El acceso a la salud: Existen numerosos indicadores que muestran la degradación sanitaria de los países del tercer mundo, como las elevadas tasas de mortalidad infantil y la esperanza de vida, que se sitúan en una media de 40 años para los países más pobres. Además, muchas enfermedades que prácticamente han desaparecido en los países rico continuan causando estragos en los países más pobres como por ejemplo: la lepra el paludismo...
    El acceso a los servicios sanitarios es también otra de las grandes diferencias. La falta de cobertura sanitaria para la mayor parte de la población es un hecho corriente. Así, mientras los españoles disfrutan de un médico por cada 462 habitantes, en los países africanos un médico le corresponden 25000 personas.
    El acceso a una vivienda digna: El incremento demográfico ha acelerado el fenómeno migratorio hacia las ciudades. La falta de trabajo agrícola y las pésimas condiciones de vida han empujado a millones de campesinos a abandonar el campo y a instalarse en las ciudades. Este crecimiento urbano incontrolado ha comportado la proliferación alrededor de las ciudades de suburbios en los que reinan la miseria, el hambre, la enfermedad y el paro. Las viviendas, construidas a menudo con materiales de desecho y que albergan a mas de una familia, no ofrecen las condiciones mínimas de habitabilidad y carecen de agua corriente.
    Las posibilidades de acceso a la educación: Son infinitamente mayores en los países industrializados. El 54%, es decir, una de cada seis personas analfabetas se encuentran en África y el 34% en Asia. Además, la distribución por sexos del analfabetismo es desfavorable para las mujeres, ya que presentan siempre mayores índices que los hombres. En algunos países la mayoría de las mujeres, hasta el 70% son analfabetas y la mayoría de los jóvenes abandonan la escuela antes de llegar a la enseñanza secundaria.
    El acceso a un trabajo renumerado: Es mucho más difícil en el tercer mundo, donde la mayoría carecen de un medio de trabajo que les garantice una vida mínimamente digna. Además, es corriente la ocupación en actividades marginales y mal retribuidas que no gozan de las garantías laborales que son comunes en los países industrializados. La escasa reglamentación laboral permite la existencia de largas jornadas de trabajo, de sueldos miserables y del trabajo de niños antes de los 16 años, así como la ausencia de seguros de enfermedad, jubilaciones o vacaciones renumeradas.
    El acceso a las actividades políticas y a vivir en paz: Los regímenes políticos autoritarios son muy comunes en el tercer mundo. La falta de tradición política democrática, reforzada por una elevada tasa de analfabetismo, la carencia de unos cuadros políticos preparados y las grandes desigualdades sociales han permitido la imposición de dictaduras. Además, la mayor parte de las guerras y de los conflictos del mundo actual se encuentran el tercer mundo. La contestación de los límites fronterizos suele ser el origen de numerosos conflictos entre estados, así como de enfrentamientos entre grupos o etnias rivales, que acaban conduciendo a cruentas guerras.

    CARACTERISTICAS ECONOMICAS

    La existencia de un dualismo económico: La economía del tercer mundo es una economía profundamente desarticulada, con enormes contrastes entre el centro de las ciudades y los arrabales colindantes, entre las condiciones de vida en las urbes y en el campo, entre los sectores modernos y tradicional de la agricultura o entre la industria de tecnología avanzada y la artesanía. Esta desarticulación es el resultado de una economía fragmentada en compartimentos, estancos en las que se contrapone unos centros de actividad económica dinámica y moderna, controladas en su mayor parte por el capital extranjero y con la mayor parte de su producción orientada hacia el exterior, y unas zonas en las que predomina una economía tradicional basada en la agricultura y la artesanía y con la producción dirigida hacia al autoconsumo o mercado local.
    Dependencia comercial: Los países subdesarrollados presentan una alta dependencia de su comercio exterior. Excepto en unos pocos casos como el de los dragones asiáticos, la vocación exportadora en la mayor parte de la actividad productiva es el resultado de la extrema estrechez del mercado interior, deriva de la poca capacidad adquisitiva de la mayoría de la población. Así, la mayor parte de los países del tercer mundo presentan unos cocientes de exportación muy altos que no son indicadores de fortaleza en su economía, sino de sus bajos costes de producción; además muchos países del tercer mundo siguen siendo esencialmente proveedores de materias primas a bajo precio para los países industrializados, mientras tienen que importar la mayoría de los productos industriales y toda la tecnología.
    El escaso peso del sector industrial y la polarización de la estructura productiva: el grado de industrialización es mucho más bajo en los países subdesarrollados si bien esta diferencia ha ido disminuyendo en las últimas décadas. Así, la participación del sector industrial en el PIB ha crecido en muchas regiones de América Latina y de Asia, pero un buen número de países africanos siguen siendo fundamentalmente preindustriales y su participación industrial en el PIB no supera el 15%.
    Además, las actividades industriales que se desarrollan en los países del tercer mundo suelen ser las que requieren un menor contenido tecnológico, una levada mano de obra, en general poco cualificada y, las que corresponden a sectores peligrosos o contaminantes. De este modo se producen una subordinación económica a los países industriales, que detentan el control de la tecnología, de las inversiones, de la producción y el comercio.
    La subordinación financiera: La participación de capitales financieros en la economía productiva del tercer mundo es muy elevada y un parte muy importante de las inversiones realizadas pertenecen a compañías extranjeras que repatrian una buena parte de los beneficios. Además, muchos países padecen un enorme grado de endeudamiento exterior, fruto de su incapacidad para generar capital, y así han de recurrir permanentemente al crédito de los países ricos o de los bancos internacionales. La necesidad de préstamos tiene orígenes variados:
    Pagar las importaciones de productos de primera necesidad financiar las guerras que la caótica situación política provoca, comprar maquinaria o la construcción de infraestructuras.
    Una aguda desigualdad en la distribución de la renta: La distancia que existe ente ricos y pobres es mucho mayor en los países del tercer mundo que en los países industrializados. Así, la inmensa mayoría de la población vive en la pobreza o en la miseria mientras unas minorías privilegiadas viven en la opulencia. La clase media que es mayoritaria en gran parte de las sociedades occidentales, es allí prácticamente inexistente.

    CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PAÍSES SUBDESARROLADOS

    Bajo nivel de renta: Como los sistemas de producción se encuentran retrasados, la productividad es reducida y, por ello, también la capacidad adquisitiva.
    Predominio de las actividades agrarias: En general, la agricultura, la explotación de los bosques y la ganadería ocupan a la mayor parte de la población y generan con frecuencia mas del 40% del PIB, mientras que los países de altos ingresos esta proporción representa, el 3%.
    Reducir la importancia de las actividades manufactureras: Las deficiencias tecnológicas de capital físico y humano limitan la producción de bienes muy elaborados y complejos. Es el caso de los productos manufacturados y, en mayor medida de los bienes de equipo.
    Altas tasas de analfabetismo: Estas situaciones es, simultáneamente, causa y consecuencia del alto nivel de renta de la población. La formación y preparación adecuadas son requisitos indispensables para el progreso social y económico.
    Elevadas tasas de natalidad: La reducción de las tasas de mortalidad junto a la existencia de elevadas tasas de natalidad (cuya evolución es más estable debido a la resistencia que ofrecen los factores socio-culturales y religiosos), da lugar a importantes crecimientos de la población.
    Insuficiencia alimentaria: La desigual distribución de los alimentos en el mundo explican que muchos millones de personas sufran desnutrición, carencias alimentarias e incluso fallezcan debido a las hambrunas.
    Baja esperanza de vida: El escaso poder adquisitivo de la población y las carencias educativas y sanitarias ocasionan insuficiencias en la alimentación y problemas crónicos de salud que reducen de forma sensible la esperanza de vida.

    ACCIONES CONTRA EL SUBDESARROLLO

    Las infraestructuras de transporte y telecomunicaciones: Algo esencial para la industrialización, aparte de la energía, son las carreteras, puerto y aeropuertos que permiten en tránsito diario de mercancías y personas. Sin la máquina de vapor y el motor de explosión interna la primera y segunda revolución industrial no se hubiesen producido; pero tampoco hubiesen aparecido de no contar con vías férreas, puentes, túneles y aeropuertos para trasladar grandes cantidades de mercancías y personas desde las zonas de producción a las de manofactura y después a las de comercialización.
    El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional: Tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario Internacional tuvieron su primer antecedente en el Plan Marshall de ayuda a la Europa Occidental. Las dos fueron creadas para, entre otros fines, estudiar y conceder créditos y préstamos a las naciones para poder acometer grandes inversiones en infraestructura, educación o sanidad principalmente y ayudar así a progresar al país, casos estos más relacionados con el Banco Mundial, o para conceder fondos con los que hacer frente a situaciones en las que los gobiernos no cuentan con liquidez para los distintos pagos que deben realizar, función esta del Fondo Monetario Internacional. Sin embargo para realizar la concesión de préstamos o créditos ambos organismos exigen una serie de garantías y a veces reformas estructurales, especialmente el Fondo Monetario Internacional
    Tras la posguerra se logró la reconstrucción de las naciones europeas y Japón (lo que se conoce como el Milagro Alemán y Milagro Japonés). Además todas las naciones participantes consiguieron una convivencia pacífica dentro de la Guerra Fría. Estos dos éxitos hicieron pensar que la política de reconstrucción por medio de préstamos y créditos podía ser exportadas a todas las naciones.
    En segundo lugar, durante los años cincuenta y sesenta se vivió un proceso de pujanza económica más o menos permanente. Estas décadas de bonanza parecían indicar que se había encontrado la fórmula del capitalismo en continuo crecimiento.
    La lucha contra la pobreza: Una de las formas que se aducen para lograr que un país o región pueda superar el subdesarrollo es elevar la renta de sus ciudadanos más pobres.
     La concesión de un microcrédito se consigue si el emprendedor demuestra que su comunidad, pueblo o ciudad, le acepta y acudirán a él para satisfacer sus demandas, más aún si hay otros solicitantes a la espera de microcréditos que se esforzarán porque el proyecto salga bien para obtener ellos también dineros.
    Un microcrédito puede obtenerse desde unos 25 dólares estadounidenses y el índice de morosidad o de impagados ha demostrado ser inferior a la media de las entidades de crédito.
    La idea ha sido un éxito completo y el fondo ha más que quintuplicado sus fondos y sus beneficios. Sin embargo, la idea también cuenta con detractores. Según el diario español El Mundo algunos estudios afirman que los microcréditos pueden ayuda a los menos pobres o a personas que pasan apuros sin ser pobres. En contra proponen, para poder ayudar a las personas más necesitadas de la tierra, regalar cabras u otro tipo de ganado en lugar de cargarlas con créditos.
    El control de armas: En numerosas ocasiones varias organizaciones e instituciones han vinculado el tráfico incontrolado de armas, en especial las armas ligeras, con el subdesarrollo.

    ACCIONES CONTRA EL SUBDESARROLLO

    La industrialización: La industrialización no es que sea una vía para superar el subdesarrollo, es la vía para conseguirlo Algunas naciones han abandonado el subdesarrollo imponiendo una industrialización más o menos forzada. Es el caso de Japón, país que en algunas décadas logró abandonar los usos y costumbres feudales para incorporarse a la Segunda Revolución Industrial. Así se importaron técnicas estadounidenses y británicas, se prohibió llevar las dos espadas samuráis, se acató la imposición estadounidense de abrir el país al comercio, etc. De esta forma a principios y mediados de siglo el archipiélago japonés contaba con una industria capaz de derrotar a Rusia y, más adelante, causar serios apuros a Estados Unidos, pese a no estar su sistema de producción tan avanzado como el estadounidense.
    Casos más recientes los constituyen Corea del Sur y las regiones de Hong Kong y la isla de Formosa. Estas regiones constituyen ejemplos de una industrialización orientada hacia la electrónica, la automoción y construcción naval, caso este último de Corea. Todas ellas con unos niveles de vida muy bajos y que lograron abandonar el subdesarrollo gracias a un modelo de industria seguido en parte el modelo japones, potenciando el precio bajo para bienes de consumo.
    La inversión en tecnología: Muy unido a lo anterior estaría este iniciativa, pues si la solución para el desarrollo es producir bienes y servicios desde las materias primas, antes o después será necesario investigar formas de hacerlo o de aumentar la eficiencia de las actuales, además de crear nuevos productos o servicios antes inexistentes.
    La educación: En la base de las acciones anteriores se suele colocar la educación. Una población analfabeta o poco formada no puede investigar y tendrá muchas dificultades para manejar y reparar las máquinas de cualquier industria. Existen pocas o ninguna discrepancia sobre la importancia de contar con una población educada, al menos en ciencias, para superar el subdesarrollo. Así mismo la educación debe contar con varios requisito. Entre los más importantes podemos citar:
    • Un cuerpo de profesores, académicos y doctores preparado y permanentemente formado.
    • Instalaciones adecuadas para impartir conocimientos teóricos y prácticos, sin frío ni calor extremo, poco o ningún ruido, luz eléctrica, salubridad adecuada, etc.
    • Contar con el material docente necesario para impartir los conocimientos teóricos y prácticos. Inicialmente se entendía sobre todo libros de texto, material de escritura para los alumnos, pizarras y tizas. Pero actualmente cada vez se abre más a las nuevas tecnologías en forma de note-books, pizarras digitales, conexión a Internet, etc.
    • Permitir a los estudiantes asistir a las clases con sus necesidades cubiertas, caso del gobierno de Nelson Mandela que ordenó entregar a cada niño dos rebanadas de pan con salsa de cacahuete para que pudieran atender si sentir las punzadas del hambre.

    EFECTOS POSITIVOS

    Mínima contaminación atmosférica: En los países subdesarrollados gran parte del transporte se realiza con tracción animal o incluso humana; lo que lo hace más lento, pero más eficiente.
    El empleo de biocombustibles como la leña o la biomasa permiten a las naciones subdesarolladas presentar los niveles de anhídrido carbónico emitido más bajos del Planeta. Además la utilización de la energía, en el ámbito doméstico o cotidiano, es de las más eficientes del mundo. En varios países africanos sus habitantes han desarrollado hornos que asan o cuecen los alimentos con la energía del Sol o emplean botellas pintadas de negro para desinfectar el agua.
    También el transporte de personas, agua, pequeñas mercancías... se realiza a pie, incluso por niños recorriendo varios kilómetros cada día, lo que supone un esfuerzo considerable y en ocasiones una explotación infantil o de seres humanos; pero desde el punto de vista energético son muy eficientes.
    Sin embargo este aprovechamiento de la energía se invierte por norma general cuando se trata de sus electrodomésticos, transportes colectivos o pequeñas industrias; los cuales, por escasez de inversiones, suelen contar con equipos obsoletos y muy contaminantes. Así líderes de algunas naciones han tratado, con mayor o menor fortuna y con mayor o menor interés, de cambiar su parque de electrodomésticos, transportes o incluso pequeñas industrias por otros más eficientes; pero esto también está ligado a las posibilidades económicas de cada país o región.
    La eficiencia productiva, es decir, la cantidad de CO2 emitido por dólar producido, fue una de las alegaciones presentadas por Estados Unidos para no unirse al Protocolo de Kioto, manteniendo que las naciones más ineficaces en producción, las naciones subdesarrolladas, deberían ser las que pagaran; en lugar de hacerlo las más contaminantes.
    Máxima reutilización de los recursos: Automóvil viejo reutilizado, en países desarrollados seria conservado y expuesto en museos o abandonado como basura.
    Por norma general, cuanto más subdesarrollada es una población más emplea las llamadas tres R de las sostenibilidad que son, de mayor a menor: reducir, reutilizar y reciclar.
    • La reducción de los bienes de consumo, además de ser impuesta por la propia escasez, es fomentada en el ámbito familiar y local. Los bienes que pueden obtenerse se utilizan hasta agotar su vida útil, e incluso más con el peligro que puede conllevar para sus usuarios (fatiga de materiales).
    • La reutilización de los medios a su alcance es empleada masivamente también por razones de escasez. La crónica de productos manufacturados los hace muy valiosos y no suelen tirarse o abandonarse si no son del todo inservibles. Existen muchos ejemplos sobre la pericia de estos pueblos para sacar partido a una camiseta vieja, una botella de plástico o una simple chapa de automóvil.
    • El reciclaje, por contra, es más conflictivo, pues requiere contar con una industria de reciclaje, en muchas ocasiones aunque no siempre.